martes, 21 de enero de 2014

SWEEZY III - VIII

III. EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO.

Podemos decir que es esencial aplicar en nuestra sociedad y producción de ella el valor que adquiere el trabajo, tenemos que diferenciar la producción de los miembros así como su organización y distribución. Todo ello regulado por un sistema de leyes que rigen la actividad productiva de nuestra sociedad, en ello descubrimos formulación y teorías como es la teoría del valor cuantitativo, con fin de descubrir una parte de las leyes que rigen nuestra sociedad en la actividad productiva. En el cambio de mercancías por otras o de los propios servicios, hay una cantidad del valor de ellas que se deshace en el propio cambio. El valor de una mercancía esta cargado en primer lugar por el valor trabajo, que es socialmente necesario como el tiempo para producirlo. Aquí tenemos la variación que dependiendo del esfuerzo del trabajador así como su cualificación, surge la subdivisión según la cualificación del empleado sea necesaria así será su retribución, así como la cuestión de la habilidad que se desemplee en la producción. Son estas las características que hacen que los más cualificados no solo se preocupen de desarrollar su trabajo sino de supervisar el trabajo de los demás. Las cualidades que rodean a un buen empleado suelen ser vigor, destreza inteligencia, ambos para el trabajo simple como para el cualificado. El error usualmente cometido es creer que en el capital introduce toda la teoría del valor cuantitativo, parece creer que es un modo de evitar incomprensiones que podrían presentarse en su estudio.
En la sociedad funciona un sistema de oferta y demanda de empleo, como una mercancía mas, hay una teoría que incluye el estudio de la oferta y la demanda según sus precios, esta teoría de la oferta y demanda del trabajo nos demuestra que hay varias fuerzas que rodean a esta  estudio, dando así un sentido más equilibrado a este sistema salvaje mediante un poder que legisle esos valores, es decir corregir las desviaciones que surjan entre oferta y demanda así como el precio del trabajo, que el precio del mercad coincida con su valor real, el problema del valor cuantitativo es que es un valor muy amplio que embarga las diferentes esferas del sector trabajo y que no se puede prescindir de las demandas del consumidor. Deducimos dos razones de las teoría de la opción de los consumidores en el mercado laboral, la primera es la demanda efectiva parcial a las necesidades de los consumidores, la distribución del ingreso  que estructuran la sociedad, esta hecha para tener en cuenta las relaciones productivas , en donde Marx diseñara las necesidades de los consumidores, determinara la asignación de los esfuerzos productivos en sociedad, el segundo factor relaciona los cambios que se producen en cualquiera otra identidad., pensar que las necesidades de los consumidores entran en una categoría de elementos reactivos de la vida social, requerimientos físicos o biológicos,. Una existencia determinada por su conciencia, por ejemplo el interés mostrado por el cambio económico, se han visto en la practica a reconocer la primacía de la producción y de la distribución del ingreso.
Según Marx la ley del valor resume las fuerzas productivas que ejercen en una sociedad, las producciones de mercancías, la cantidad, asignación de la fuerza de trabajo todo ello para satisfacer las necesidades de la sociedad, la ley del valor es una teoría de equilibrio esencial para el desarrollo de nuestra sociedad, un orden en un caos, su función explica como sucede y cual es el resultado. Según la asignación de la actividad y su control, la ley del valor pierde su importancia, surge la planeación socialista que busca ocupar la misma posición de la teoría del valor en una economía política.
El valor y su presencia en la producción pertenecen a la teoría del dinero y lo califica como precio de producción, los precios derivan de los valores de acuerdo con ciertas reglas generales, la opinión que ha prevalecido en la crítica angloamericana es que la teoría del precio de la producción no contradice a la teoría del valor.
El elemento del monopolio en la economía dificulta este concepto de la ley del valor, el control de la oferta por poder monopolista. Aquí la demanda adquiere un carácter especial por la cantidad producida que no hay competencia de producción, las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio en cambio no las cualitativas.

IV. PLUSVALÍA Y CAPITALISMO


Debemos de ser consciente que son términos muy diferentes el capitalismo de la producción de mercancías, ya que es en el capitalismo donde todos los productos toman el concepto de mercancías, de igual modo que la producción de mercancías no implica solo capitalismo.
La propiedad de los medios de producción corresponde solo a un conjunto de individuos, tanto los medios de producción como las fuerzas de trabajo, son mercancías tienen un cambio y también tienen un valor. La compra y venta de fuerzas de trabajo es la diferencia principal del capitalismo. En el capitalismo se vende y se comprar con necesidad de satisfacer nuestras necesidades vendiendo y comprando mediante una transacción llamada dinero.
Podemos decir que los economistas ortodoxos, de que la adquisición de plusvalía como incentivo de la producción, proviene de una característica innata de la naturaleza humana para advertir cuán hondo es el abismo que separa la economía política marxista de la ortodoxa. Tendremos a menuda la ocasión de volver sobre este punto; mientras no se le haya entendido cabalmente, no puede hablarse de una genuina compresión de Marx.
Para descubrir el origen de la plusvalía es necesario ante todo analizar el valor de la mercancía fuerza de trabajo. Cuando decimos que la fuerza de trabajo es una mercancía, no queremos decir que el trabajo mismo sea una mercancía. Esta distinción debe ser cuidadosamente tomada en consideración.
El capitalista toma a salario al obrero para que éste vaya cierto día a su fábrica. Compra la capacidad de trabajo del obrero, su fuerza de trabajo; pero hasta aquí no se trata del gasto de cerebro y músculo que constituyen el trabajo real.
El trabajo en otras palabras, es el uso de la fuerza del trabajo, exactamente como, empelando la analogía de Marx, la digestión es el uso del poder de digestión.
La fuerza de trabajo es el trabajador mismo. En una sociedad de esclavos esto es obvio, ya que lo que  el comprador adquiere es el esclavo y no su trabajo. Bajo el capitalismo, sin embargo, el hecho de que el contrato de trabajo sea legalmente limitado o terminable. Puesto que la fuerza de trabajo es una mercancía, debe tener un valor como cualquier otra mercancía.
Volveremos más tarde a este problema. Por el momento debe advertirse en particular lo que sigue: que el valor de la fuerza de trabajo se reduce al valor de una cantidad más o menos precisa de mercancías ordinarias.
Es claro que la plusvalía no puede surgir del mero proceso de circulación de mercancías. Si todos pretendiéramos obtener una ganancia elevando sus precios, digamos en un diez por ciento, el único resultado sería la elevación de los precios en general  lo que a nadie beneficiaria. Parece ser igualmente obvio que los materiales que entran en el proceso productivo no pueden ser la fuente de la plusvalía.
Es verdad por supuesto, que de los materiales y la maquinaria se puede decir que son físicamente productivos, en el sentido de que la mano de obra que trabaja con ellos puede rendir una producción mayor que la mano de obra que trabaja sin ellos, pero la productividad física en este sentido no debe confundirse bajo ninguna circunstancia con la productividad de valor.
El capitalista compra la fuerza de trabajo en su valor, es decir, paga al obrero como salario una suma correspondiente al valor de los medios de subsistencia del obrero. Pero significa que después de seis horas de producción el obrero ha añadido al valor de los materiales y la maquinaria usada, el valor adicional suficiente para compensar sus propios medos de subsistencia. El capitalista, podría vender el producto por lo exactamente suficiente para rembolsar sus gastos.
En las últimas seis horas, el obrero continúa agregando valor, pero ahora es un valor en exceso del necesario para compensar sus medios de subsistencia; es en suma, plusvalía que el capitalista puede tomar para sí.
La llana lógica de ese razonamiento puede expresarse de un modo más sencillo. Con su trabajo de un día el trabajador produce más que los medios de subsistencia de un día. La jornada de trabajo puede dividirse en dos partes, trabajo necesario y trabajo excedente. Bajo las condiciones de la producción capitalista el producto de trabajo necesario va a poder del obrero en forma de salario mientras que el capitalista se apropia el producto del trabajo excedente en forma de plusvalía.
Fenómenos que están presentes en todas las sociedades en la que la productividad del trabajo sea elevado por encima de cualquier mínimo. Lo específico del capitalismo es la explotación de la población por otra, se asuma esta producción de explotación en forma de plusvalía.
Los componentes de valor de los materiales y la maquinaria no sufren ninguna alteración cuantitativa de su valor y es denominado capital constante “C”. La segunda parte del componente del valor es la fuerza de trabajo que tiene una gran alteración de su valor y produce una plusvalía que puede variar según circunstancias. Podemos decir que es el capital variable “V”.
La tercera parte es la propia plusvalía “P” tratada como una mercancía. Esta simulación es la versión simplificada de los balances modernos redondeada en entradas brutas, ventas, capital, desembolso, depreciación y sueldos.  Dentro del capitalismo el producto del trabajo cobra valor en forma de dinero y está determinado por tres factores, el tiempo, cantidad y cualificación, que determina lo producido, consumido y los excedentes, es decir la productividad total dentro de su trabajo,  estudiar la movilidad del trabajador y la retención ejercida en función de la percepción del trabajador son cosas indispensables en el sistema capitalista.
El capital variable es parte del capital total usado en la producción, siendo así la composición orgánica del capital. Las tasas de ganancia es la parte de la plusvalía en proporción al desembolso total de capital, aquí el capitalismo utiliza la tasa de ganancia sobre la inversión en x tiempo.


V. LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA.

Sweezy a lo largo de su obra continúa abordando el concepto de “reproducción simple” refiriéndose a un sistema capitalista que mantiene las mismas dimensiones y proporciones. Para que este hecho se pueda llevar a cabo los capitalistas deben reponer anualmente “el capital gastado o usado y empleen toda su plusvalía en el consumo; y que los obreros gasten todo su salario en el consumo”. Lo que significa como aclara el autor que “el valor del capital constante usado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al valor de las mercancías consumidas por los obreros y capitalistas dedicados a producir medios de producción”. Por tanto, este concepto alude a una característica esencial del sistema capitalista como es su constante interés de “ampliar el capital”, de manera que parte de su plusvalía se convierte en capital adicional. Esta acumulación le permite poder poseer aún más plusvalía, que se vuelve a convertir en capital adicional y así sucesivamente. Este deseo de acumulación proviene del deseo del capitalista de aumentar el valor proviene de la posición que va a ocupar dentro de la organización de la producción social, ya que “el éxito en la sociedad capitalista consiste en aumentar el capital propio” pues si no se continúa el camino  de la acumulación, se encuentra en el peligro de perderlo todo. En el análisis marxista se parte de que “la acumulación implica un aumento en la demanda de la fuerza de trabajo”, sin embargo, como apunta Sweezy la “fuerza de trabajo” no es una mercancía ordinaria, que ante una subida de la demanda de la misma aumentaría el precio de ésta. Por tanto, era necesario ofrecer una respuesta a esta cuestión. Ricardo ofrecía la respuesta a través de la teoría de la población, sin embargo, Marx apunta otra argumentación. Para encontrar las causas de qué era lo que retenía a los salarios, Marx apuntó hacia la ideal del “ejército de reserva”, es decir, “obreros desocupados, que mediante su competencia activa en el mercado de trabajo, ejercen una presión constante, hacia abajo, en el nivel de salario”, su origen viene especialmente de aquellos que han sido desplazados por la maquinización del trabajo. De manera que “mientras más fuerte sea la tendencia de los salarios a subir, más fuerte será también la presión del ejército de reserva para contrarrestarla y viceversa. Junto a esta destrucción del trabajo a través de las máquinas, las crisis y las depresiones se convierten en un factor importante para reconstruir “el ejército de reserva”.

VIII: La naturaleza de las crisis capitalistas.

En este octavo capítulo correspondiente al manual “Teoría del desarrollo capitalista”, su autor, Paul Sweezy hace mención al importante papel que tiene el Estado ya no solo a nivel político, sino también en el apartado económico.

Sweezy presenta un tratamiento teórico sumario del Estado, que sea consecuente con las numerosas observaciones dispersas de Karl Marx sobre dicho asunto y que provea el suplemento necesario al cuerpo principal de principios teóricos que se refieren al desarrollo del sistema capitalista.

Los marxistas consideran que el Estado tiene como función garantizar la mediación y conciliación entre las distintas clases sociales.
Frente a esta teoría de la dominación de clase, el Estado es “hijo” de la clase dominante (beneficiario) de relaciones de propiedad que el tiene la obligación de hacer efectiva la estructura de la clase misma. En la sociedad capitalista, la dominación de clase y la protección de la propiedad privada son idénticos, pero en términos marxistas no lo son.

El papel del Estado en el funcionamiento de la economía en el marco del sistema de relaciones de propiedad capitalista ha sido decisivo.
Marx lleva a cabo un análisis de la lucha por una jornada de trabajo normal en el desarrollo histórico del capitalismo inglés.
Encontramos una primera fase en la que las leyes extendieron la duración de la jornada de trabajo.
En la segunda fase se recalca la resistencia de la clase obrera y la limitación del tiempo de trabajo por ley.
Por último, los trabajadores se ponen de acuerdo entre si.
Engels extrae como conclusión que la legislación tiene un efecto tajante, y que el poder de Estado es también económico y que no esta excluida de los factores causales del cambio histórico.

¿Cuáles son las circunstancias e interés por el que poder económico del Estado será puesto en acción? Para empezar se acude al poder del Estado para resolver problemas en el desarrollo económico capitalista.
Además en el sistema capitalista el poder del Estado se utiliza para la clase capitalista bajo su dirección.
Por ultimo se puede utilizar también el Estado para hacer concesiones a la clase obrera siempre que no se ponga en peligro el sistema.

¿Es posible que los principios de la acción del Estado que han sido examinados no tengan validez en una sociedad capitalista plenamente democrática?

Esta pregunta que se plantea Sweezy es contestada por medio de la teoría marxista la cual responde que la democracia no altera la significación básica del Estado en relación con la economía. La democracia soluciona los problemas de la sociedad capitalista, limitando la libertad de los capitalistas para el uso del Estado en su beneficio propio. Por ello esta forma de organización social es rechazada por los capitalistas.  

martes, 14 de enero de 2014

Primera intervención de los alumnos (Plan Bolonia)

Tras esta primera intervención hemos llevado a cabo un pequeño debate sobre el fracaso escolar y había gran diversidad de opiniones acerca de las causas. A partir de esto voy a hacer un breve resumen de este problema, lo que implica, sus causas principales y los programas que se enfrentan a el a nivel nacional.
En el caso español, se habla de fracaso escolar para referirse a quienes no obtienen el título final de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que se obtiene tras cursar con éxito 10 cursos de educación obligatoria. Previamente, se consideraba fracaso escolar a quienes no obtenían el título de Graduado Escolar, que se lograba tras cursar con éxito ocho cursos de Educación General Básica (EGB).
En España el fracaso escolar ha sido tradicionalmente más alto que en el promedio de los países europeos. Tras la implantación de la ESO, el fracaso escolar ha ido en aumento. Hay quienes atribuyen este incremento al fracaso de la reforma, mientras que hay quienes lo atribuyen a la elevación en dos años de la edad obligatoria mínima para estar escolarizados, así como al boom del empleo poco cualificado, atractivo para los jóvenes.
Causas:
Las causas del fracaso escolar las podemos agrupar en tres tipos: las que tienen que ver con el propio estudiante, con el sistema educativo o confactores socioeconómicos ajenos al sistema educativo. Entre los motivos relacionados con los estudiantes contamos con los que puedan ser sus necesidades especiales, que les dificultan seguir ciertas materias, y los que tienen que ver con su motivación. En cuanto a los factores relacionados con el profesor, están su capacidad para atender a la diversidad o los métodos didácticos que emplean. En cuanto a los centros, cabe destacar la importancia del clima escolar, así como la autonomía para gestionarse. Los rasgos del sistema educativo, como financiación, educación más o menos comprensiva, carrera docente, horarios, etc. también se consideran características relevantes para explicar el fracaso escolar.
En cuanto a los factores extraescolares, cabe destacar la familia y el mercado de trabajo. La familia influye al menos de dos formas; por un lado, criando al niño en un medio cultural similar al del sistema educativo. Por otro lado, con su preocupación y supervisión sobre el trabajo escolar de sus hijos. El mercado de trabajo puede influir en la medida que hace más atractivo para los jóvenes no esforzarse en terminar sus estudios, pues saben que podrán encontrar un trabajo sin necesidad de título.
Los expertos sobre fracaso escolar discuten sobre cuáles de estas causas son más importantes y cómo se pueden abordar.
En mi opinión tanto los factores escolares como los extraescolares son fundamentales y debemos darle la misma importancia.
Políticas educativas contra el fracaso escolar a nivel nacional: En España, resaltan tres programas básicos: Diversificación curricular, Educación compensatoria y Garantía Social. Considerados los dos primeros preventivos y tercero paliativo. Además existe un amplio número de programas enfocados a la atención a la diversidad. Otras medidas preventivas tomadas por la Administración educativa son: detección de necesidades de integración, detección de necesidades educativas especiales, realización de un diagnóstico precoz de perfiles, evaluación de factores que intervienen en el fracaso escolar y programa de prevención del absentismo.


SWEEZY - TEORIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA (CAPITULOS 1 Y 2)

I.           EL MÉTODO DE MARX
Marx generaliza la utilización del método abstracto, a través de la teoría de las “aproximaciones sucesivas”, yendo desde lo más abstracto a lo más concreto. Para analizar la realidad económica, se sustenta en los estudios y tesis de los economistas que le precedieron en el análisis de la realidad. Marx intenta mejorar y encontrar la verdad sobre el análisis de la historia que inició Hegel a través de la Filosofía de la historia, en la que expresaba la dificultad para distinguir entre los pensadores qué es lo esencial y qué no lo es en la historia. Marx llegará más lejos y considerará que el motor de la historia se encuentra en las relaciones económicas, esto es, en el materialismo dialéctico e histórico. Para el marxismo adquiere una gran importancia el cambio social y las relaciones sociales, pero sobre todo las que conllevan un trasfondo económico. Seguidamente, Sweezy resume a grandes rasgos todo aquello que resume el pensamiento marxista de modo genérico, esto es, las ideas que casi todos conocemos: la preeminencia en el capitalismo del uso del factor trabajo y capital sobre la tierra, la explotación del proletariado como clase dominada por la burguesía, a la ley capital-trabajo así como la miseria creciente del proletariado.
II.        EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO
Sweezy analiza la distinción entre el problema del valor cuantitativo y el problema del valor cualitativo.  Marx distinguía el doble carácter del trabajo dentro de la producción de mercancías: abstracto, representado en el valor de la mercancía,  y concreto.  Un elemento central del problema del valor cualitativo es el carácter fetichista de las mercancías.  La teoría de valor de Marx difiere de la teoría de la economía clásica.
Nos explica Sweezy que Adam Smith no concebía la división de trabajo separada del cambio.  “El cambio es, en efecto, anterior a la división del trabajo y causa de ella” (Ibid, 1982:33).
Marx discrepa con Smith, niega que la división del trabajo esté vinculada al cambio.  La producción de mercancías es una forma de la vida económica.  El economista además de investigar las relaciones cuantitativas que surgen de la producción de mercancías, debe fijarse en las relaciones sociales subyacentes en las mercancías  (Ibid, 1982:35).  Sweezy nos hace esta reflexión: las tareas de la economía política son tanto cuantitativas como cualitativas.  Se considera la economía política una ciencia social de las relaciones entre personas y el valor de uso expresa la relación entre el consumidor y el bien.  Como el valor de uso no facilitaba una relación social, Marx lo excluía de la investigación de economía política.  Para él las categorías debían ser sociales representando relaciones entre personas.  Esto es totalmente contradictorio a la teoría económica moderna. 
La clave de la teoría de valor de Marx: “el cambio de mercancías es un cambio de los productos del trabajo de productores individuales.  …el hecho de que las mercancías de que se trata son productos del trabajo humano en una sociedad basada en la división del trabajo…”  (Ibid, 1982:37).  Para Marx, el “valor que yace oculto detrás” del valor del cambio es la expresión de las relaciones sociales del trabajo.  Marx dice que el trabajo es la sustancia del valor (Ibid, 1982: 39).  El trabajo abstracto equivale a trabajo en general y es característica de toda actividad humana productiva. 

El análisis marxista del capitalismo empieza con la teoría del valor cualitativo con su base en la doctrina del Fetichismo de la Mercancía.

lunes, 2 de diciembre de 2013

La Real Academia critica el lenguaje de mierda que se habla en la puta calle.

Una quincena de académicos se han reunido hoy en la sede de la Real Academia Española (RAE) para analizar la evolución del uso del español en estos últimos años. La conclusión principal alcanzada es, en palabras de su director, José Manuel Blecua, que “la peña lo habla como el culo”.

“Es para fliparlo. Basta con poner la oreja en cualquier garito de mierda y las conversaciones del personal son basura. Parecen subnormales”, insiste el académico. Para Blecua -quien no aclara si se presentará a su reelección como director de la RAE el próximo año porque está “un poco hasta la polla”-, la solución pasa por “poner los cojones sobre la mesa” en materia educativa.
En 2014 la Academia publicará la 23ª edición impresa de su Diccionario, pero atendiendo a la poca influencia que tiene la normativa en el registro coloquial, la institución se plantea “pasar de libracos y empezar a repartir hostias, porque luego la gente coge las páginas del diccionario y las usa para limpiarse el culo, así te lo digo”.
Lo peor, según los académicos, es que “esa manera de hablar como te sale del coño se va extendiendo poco a poco a ámbitos no coloquiales, así que al final acabaremos mandando nuestro idioma a tomar por el culo, y a nosotros esto nos toca mucho los huevos porque llevamos años dedicándonos a la puta mierda esta de la lengua”.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

De cerca.

JULIO ALONSO LLAMAZARES
ESCENAS DE CINE MUDO


Reconocí a Julio desde la barra del bar de una amiga, (yo trabajaba allí dos noches en semana, era a mediados de los años 90), su cara la había visto antes en esas fotitos pequeñas junto a su nombre, presidiendo su columna del periódico. Era inconfundible pero más grande.
Hacía tiempo que venía leyendo cosas suyas en El País. Me llamaba mucho la atención su naturalidad para hablar de la vida, de lo humano, de lo social, de la realidad y del momento en que vivíamos, tan nuevo, tan distinto. Así empecé a leer algunos de sus libros; el obligado La lluvia amarilla, Nadie escucha de artículos y relatos, y mi favorito Escenas de cine mudo.
Sabiendo que era un tipo accesible y que frecuentaba el bar, un buen día le llamé, le pregunté  si sería tan amable de firmarme un libro, dijo que sí, nos veríamos en Justiniano (el nombre del bar) y lo acordado, que desde el otro lado de la barra le compensaría la firma con una cerveza.
Su sorpresa fue mayúscula por que esperaba encontrarse a otra camarera, pero mayor fue la mía, a lo largo de la noche descubrí, que el hombre que escribía aquellos relatos, era, en sí mismo, “lo que escribía”; Un hombre brotado de la tierra, de la de los suyos, brotado de lo natural, un hombre sencillo y sincero, tranquilo consigo y con la vida.
Me firmo Escenas de cine mudo, que es él mismo, es Julio, es el relato de su infancia desde unos recuerdos en forma de estampas, que al leerlos, te sitúan con precisión en el tiempo y el ambiente de tu propia vida pasada, es la historia no tan antigua de cada uno de nosotros, de nuestros padres, de nuestros abuelos, de una forma de vida corriente y dura, en una época estancada en el tiempo en la que nada pasaba, en la que los años y las vidas eran largos e iguales, en la que el mundo aún era inaccesible y lejano.
Después he seguido su vida, bueno más bien la de mi amiga, la otra camarera y dueña del bar con quien acabó formando una familia, y también he seguido sus libros. No hace mucho, le he oído decir que de todos ellos, éste en concreto, es su favorito. Es en sí mismo el primer capítulo de una vida repleta de estampas, las suyas, las que se le oyen con solo mirarlo.

 KIKA
Mi madre.

martes, 12 de noviembre de 2013

LECTURA Nº5 – “MANUAL DE ECONOMIA POLITICA” – G.LONGO

LECTURA Nº5 – “MANUAL DE ECONOMIA POLITICA” – G.LONGO
El mecanismo de la investigación científica.

Una investigación científica consta de varias fases.

La observación y relación de hechos es la primera fase (la materia prima por llamarlo de alguna forma). Se debe descubrir la esencia de los hechos, la relación interna entre ellos, sus leyes de nacimiento y desarrollo.

La segunda fase consiste en formular hipótesis que expliquen el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. En estas todos los hechos observados encuentran una explicación y están unidos entre sí.

*Fantasía. Capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad. Ha de estar controlada por una lógica férrea y rigurosa.
La fantasía se complementa con la intuición, gracias  a la cual el pensamiento no analiza todas las versiones mentales (fantásticas) formuladas en relación con un determinado fenómeno, cuyo número puede ser prácticamente infinito, sino únicamente las más verosímiles (conocimiento) o más racionales (creación).

La tercera fase es comprobar que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos. Para ello será preciso volverlos a observar (profundizar).

La cuarta fases consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada en la fase previa.

En resumen:
->Observación de los hechos -> formulación de hipótesis -> nueva observación de los hechos -> nueva formulación de hipótesis ->


En definitiva: en la ciencia la esencial es el método, que no solo nos ofrece un esquema en un determinado momento válido, sino que además nos aporta los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo. Y si tenemos en cuenta que el objeto de la ciencia es poder proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, más ajustada, más rica que las anteriores, comprenderemos que el aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación.

LECTURA Nº1 – “MANUAL DE ECONOMIA POLITICA” – G. LONGO

LECTURA Nº1 – “MANUAL DE ECONOMIA POLITICA” – G. LONGO
En esta primera lectura, el autor, G.Longo trata de que consigamos una definición apropiada para ciencia, para conocimiento científico, para investigación científica… todas las definiciones serán desarrolladas a lo largo del texto detalladamente.
Para J.Schumpeter, es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya requerido cierto esfuerzo para ser perfeccionado. Este esfuerzo llevará al desarrollo de determinados métodos o técnicas. Para el autor de la lectura esta definición es más bien formal y podría llegar a definirse como superficial, aunque podría resultar aceptable si profundizamos en su concepto.
La finalidad del conocimiento (investigación científica) consistirá en descubrir las normas, o leyes del universo empírico que rodean al hombre, de su realidad objetiva.
Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales. El primero, que consiste en que este conocimiento científico debe aportar una descripción de la realidad, pero sin limitarse a describirla, debe además explicarla. El segundo, que no vale con aportar una explicación cualquiera de la realidad, esta debe ser explicada a partir de ella misma, sin añadir elementos que no pertenezcan a ella. Y el tercero, que se constituye en el hecho de que el conocimiento científico es solo un aspecto de la actividad humana, nunca es ni podrá ser un fin en sí mismo.
El fundamento más esencial y próximo del pensamiento humano, es la transformación de la naturaleza por el hombre. Este desea conocer el mundo para poderlo modificar según sus exigencias y necesidades.
Pensamiento y acción, conocimiento y praxis.
Para que la praxis se desarrolle con éxito debe tener una buena cognición de la realidad, sobre la cual el hombre actúa. Así, el conocimiento, que lleva a la cognición, es premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento.
Además distingue que así como para que la praxis tenga éxito debe ser, como norma, una acción colectiva, la investigación tiene por el contrario un carácter individual. Debemos distinguir que ambos conceptos son fenómenos sociales y no se conciben al margen de la sociedad humana.

Destacaremos de todo esto que no podemos dedicarnos al mismo tiempo al desarrollo de la acción y al del pensamiento.